Sostenibilidad 2024: logros y visión de Grupo Ficohsa

En un entorno global donde las empresas son cada vez más instadas a liderar con responsabilidad, Grupo Ficohsa afianza su prestigio como ejemplo de sostenibilidad, ética y responsabilidad social en Centroamérica. La presentación de su Informe de Sostenibilidad 2024, en su décimo quinta edición continua, no solo muestra resultados concretos, sino también la convicción institucional de actuar con claridad, crear valor compartido y contribuir activamente al progreso de las comunidades donde opera. Este suceso reafirma el objetivo de la organización: construir un futuro más justo, resiliente e inclusivo para todos.

Claridad y sostenibilidad: 15 años demostrando responsabilidad con resultados verdaderos

En un encuentro que reunió a representantes de organizaciones multilaterales, ONG, sector privado, autoridades y socios estratégicos, Grupo Ficohsa dio a conocer su Memoria de Sostenibilidad 2024, reafirmando quince años seguidos de divulgación voluntaria en temas de ambiente, sociedad y gobernanza (ASG).

El evento fue liderado por Luis Atala, vicepresidente ejecutivo de Grupo Ficohsa, quien destacó: “La sostenibilidad trasciende las palabras; es un modo de actuar y gestionar negocios con responsabilidad. En Ficohsa consideramos que un banco involucrado con su comunidad es un impulsor de cambio. Por ello, operamos con miras al futuro, siguiendo normas internacionales y con firme integridad”.

La Memoria destaca los eventos más importantes del año, alineados con el objetivo institucional de promover el bienestar común. Dentro de la información relevante, se resalta que solamente en 2024, Grupo Ficohsa contribuyó con más de 72 millones de dólares en impuestos a nivel regional, de los cuales más de 1.100 millones de lempiras se obtuvieron en Honduras, demostrando su significativa participación en el fortalecimiento económico de la región.

Dirección empresarial que fomenta un cambio con sentido

La participación de Grupo Ficohsa en esta nueva edición de su informe ASG pone en evidencia una visión empresarial centrada en crear valor sostenible a través del cumplimiento ético, la inclusión financiera, la educación y la innovación social.

Uno de los logros institucionales más importantes de este año fue la obtención de la certificación internacional bajo la norma ISO 37301:2021 en su Sistema de Gestión de Cumplimiento, lo que posiciona a Ficohsa como la primera institución financiera en Honduras y una de las primeras en Centroamérica en alcanzar este estándar. Esta certificación respalda años de trabajo para fortalecer la cultura ética y la gobernanza interna de la organización.

Con un equipo superior a 7000 personas en la región, donde el 59 % son mujeres, el banco fomenta una cultura de igualdad, liderazgo intencionado y participación activa: el 95 % del grupo participa en programas de voluntariado corporativo, y el 98 % de los empleados y el 100 % de los miembros de sus Juntas Directivas han recibido entrenamiento en temas de ética y medidas anticorrupción.

Karla Simón, vicepresidenta de Sostenibilidad de Grupo Ficohsa, señaló: “El Informe 2024 presenta relatos de impacto genuino. Cada proyecto, desde la educación y la inclusión financiera hasta el respaldo al emprendimiento, demuestra nuestro compromiso de generar valor con intención, promoviendo el bienestar común y creando, junto a nuestras partes interesadas, un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible para todos”.

Resultados con impacto y compromisos que construyen futuro

La información presentada en el Informe de Sostenibilidad muestra no solo logros financieros o de conformidad, sino también un enfoque de gestión dirigido a promover la transformación social:

  • Más de 180.000 niños y niñas beneficiados a través de Fundación Ficohsa en 144 centros para la primera infancia.
  • Renovación de 25 centros educativos y más de 300 aulas con la Alianza por la Educación.
  • 248 jóvenes centroamericanos obtuvieron acceso a estudios superiores en 24 naciones gracias a Hondufuturo.
  • Más de 100.000 personas accedieron a servicios financieros, impulsando la inclusión bancaria regional.
  • 254.000 clientes entrenados en educación financiera, y 3400 mujeres capacitadas mediante el programa “Mujeres Adelante”, alcanzando un incremento del 13 % en clientas nuevas.
  • 2900 créditos agrícolas concedidos por más de USD $8.35 millones a través del programa “De Mi Tierra”.
  • Construcción de una colaboración histórica con DFC y CITI por USD $250 millones para reforzar pymes guiadas por mujeres.

Estos logros reflejan un planteamiento corporativo que va más allá de lo económico para centrarse en el progreso humano y el avance regional con justicia.

Dedicación sólida a la región: sustentabilidad, ética y perspectiva a largo plazo

En esta edición renovada de su Informe de Sostenibilidad, Grupo Ficohsa destaca su liderazgo regional como una entidad que no solo se conforma, sino que realiza cambios significativos. Su modelo de gestión responsable, fundamentado en valores como la integridad, la equidad, la innovación y la transparencia, se establece como un ejemplo de cómo el sector privado puede ser un aliado estratégico para el desarrollo sostenible.

Mediante su comportamiento consistente, sus colaboraciones significativas y su orientación hacia las personas, Grupo Ficohsa sigue desarrollando futuro para Centroamérica, con la certeza de que cuando una empresa progresa con un propósito claro, toda la región evoluciona con ella.

Por Radames Paredes